Lo primero que hay que tener en cuenta en las empresas es la posibilidad de tener un plan de motivación laboral ya que, aunque no lo creamos, la gran mayoría de personas no realizan un trabajo únicamente por dinero, puesto que suelen depositar en su experiencia laboral muchas expectativas y deseos: reconocimiento, respeto, realización personal, sentimiento de valía, sentirse útiles e interactuar con los demás.
Vamos a identificar las principales técnicas de motivación:
1) Reconocimiento
Se trata del conjunto de técnicas orientadas a garantizar la satisfacción de las personas tanto en el desempeño de sus funciones como en el logro de sus propias expectativas y abarcan aspectos como: premiar los logros en el trabajo, facilitar la promoción, proponer retos, y facilitar la formación de los trabajadores.
2) Búsqueda de la la ubicación ideal
No todas las personas somos válidas para todos los trabajos pero lo que sí es cierto es que todos tenemos un perfil determinado que encaja mucho mejor en unos tareas o puestos que en otros, de esta forma, el empleado estará más satisfecho y dará lo mejor de sí, lo que redundará en un mejor funcionamiento de la compañía.
3) Asignación de responsabilidades
La organización es vital para la tranquilidad y motivación del empleado. Todos tienen que saber cuál es su función, objetivos y hasta donde llega su responsabilidad.
4) Promoción de la salud laboral y la prevención de riesgos
Entendido no sólo como aplicación de lo que dice la Ley sobre normativa de seguridad o uso de equipos de protección, sino también como un filosofía dentro de la organización basada en la implicación de todos en la promoción de la salud y el bienestar en cualquier detalle.
5) Promover la participación
Se debe buscar el consenso en todas las decisiones de la empresa, involucrando intensamente a los empleados mediante reuniones, talleres y todo tipo de dinámicas participativas. Es la única forma de conseguir la fidelidad del trabajador y su identificación con la organización.
El trabajo configura una parte fundamental del proyecto vital de la mayoría de personas y para su realización dedican una gran cantidad de tiempo, esfuerzo, energía y muchas veces también años de estudio y preparación. Por este motivo, los individuos suelen depositar en su experiencia laboral muchas expectativas y deseos: reconocimiento, respeto, realización personal, sentimiento de valía, sentirse útiles, interactuar con los demás.
Es responsabilidad de las empresas no defraudar a sus empleados yemplear todos los esfuerzos y recursos posibles en su bienestar y motivación. En realidad se tratade una inversión con un retorno positivo para la organización en forma de aumento de la rentabilidad y la productividad.